TIPOS DE FÓRMULAS CON LAS QUE
PODEMOS REPRESENTAR A LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS.
· Fórmula desarrollada:
se representan todos los enlaces en la molécula del compuesto. Como ejemplo
utilizaremos al butano.
CH3–CH2–CH2–CH3
o Fórmula semidesarrollada simplificada: consiste en agrupar dentro
de un paréntesis al metileno - CH2
- y se indica la cantidad mediante
un subíndice fuer del paréntesis según el número de veces que se repite dicho
grupo. Ejemplo para el butano.
CH2–(CH2)
2–CH3
·
Fórmula
condensada: sólo indica la composición química de la molécula,
es decir los elementos y el número de átomos de cada uno de ellos. Ejemplo para el butano.
C4H10
·
Fórmula
Taquigráfica: se representan los enlaces carbono- carbono mediante rayas y cada
arista, el inicio y el final, representan un átomo de carbono con su respectivo
número de hidrógenos, que corresponden a los enlaces necesarios para completar
la tetravalencia del carbono. Por ejemplo el butano lo podemos representar
mediante la fórmula taquigráfica.
En
este tipo de fórmulas cuando tienes grupos funcionales (con otros elementos
diferentes a carbono e hidrógeno), estos se deben de escribir.
Ej. ácido butanoico
Información
tomada del manual de apuntes de química II Academia de Química CECyT 6. Algunos
ejemplos fueron modificados.
A
continuación, se muestran los radicales de hasta cinco átomos de carbono.
Deberás memorizar la fórmula del radical alquilo junto con el nombre del
radical. Este conocimiento es necesario para la formulación de hidrocarburos
arborescentes.
Información
tomada del manual de apuntes de química II Academia de Química CECyT 6.